domingo, 16 de noviembre de 2014

La meditación budista - un acercamiento -

por Miguel Fochesatto

Un mensaje de ayuda para comprender los fundamentos de la atención budista:



En su libro "El corazón de la meditación Budista" el venerable maestro Nyanaponika Thera nos explica la tremenda importancia que tiene el comprender que uno, y solamente uno, puede ayudarse a si mismo. Repite una y otra vez, y no siempre con las mismas palabras, que la propia ayuda, es la más eficaz, es "la única eficaz!".
Al mismo tiempo, jamás menosprecia la ayuda que viene desde afuera; por ejemplo, las que ofrecen en ocasiones y con gran generosidad, personas de una mayor comprensión, que han consagrado toda una vida al trabajo interior, con consejos, instrucciones puntuales y a veces creando condiciones especiales con enormes sacrificios para que otros puedan acceder a un conocimiento difícil de encontrar bajo el influjo y la presión de la vida cotidiana.
En este camino hacia la consciencia se hace evidente que la asistencia práctica es muy necesaria, de vital importancia y que sin ella poco podemos aprehender, pero hay que tener cuidado, en el sentido de no descansar solamente en esta ayuda que viene del exterior. En este trabajo tenemos que aprender a ser activos interiormente, inquietos, ser testigos de nuestros hábitos, testigos de lo acostumbrados que estamos a vivir de cierta manera, de nuestra conformidad, de la supuesta seguridad que brinda la repetición. Es nuestro deber comprometernos en ayudarnos a nosotros mismos, es fundamental, puesto que sin nuestra ayuda, sin un trabajo interior, la ayuda que venga del exterior se termina diluyendo, tornándose ineficaz, cuando no encuentra un terrero fértil donde germinar, desarrollarse y crecer.

En un lugar del libro, Nyanaponika cita al Dhammapada:

           "Uno mismo hace el mal, uno mismo se mancilla;
           uno mismo deja el mal, uno mismo se purifica.
           Pureza o impureza dependen sólo de uno mismo.
           nadie puede purificar a otro."

           "El esfuerzo debes hacerlo tú mismo,
           El perfecto señala el camino."

Aparece una pregunta inevitable: Pero...quienes nos pueden ayudar? cómo reconocer a aquellos seres capaces de retirar la venda que cubren nuestros ojos?
El autor reconoce que sólo pueden darse cuenta aquellos que tengan, según sus propias palabras, "los ojos no totalmente cubiertos de polvo". Al parecer personas de esta condición pueden vislumbrar, pueden distinguir verdaderamente quién les puede ofrecer una verdadera asistencia práctica. El  define a estos seres que nos podrían ayudar,  como personas capaces de emanar una singular armonía y equilibrio, simplicidad y profundidad, naturalidad y coherencia, desestimando a todos los maestros que ofrecen una ayuda parcial y sintomática por ser totalmente ineficaces.
Es sabido que en los grandes seres siempre se reconoce un nivel de comprensión y compasión realmente notables, generando en uno una confianza sin reservas.
Nyanaponika nos da una buena noticia, llena de esperanza, interpretando que la sonrisa de certeza en el semblante de Buda dice:

"También tú lo puedes lograr. ¡Abiertas están las puertas de lo Inmortal!"


M.F.










domingo, 9 de noviembre de 2014

Verbatim Reports of Talks and Answers Adyar, India 1933-34

La duda provoca una comprensión permanente: no es un fin en sí misma. Lo verdadero se revela sólo a través de la duda, a través del cuestionamiento de las numerosas ilusiones, de los valores tradicionales y de los ideales.
... si dudamos, es decir, si es mucho nuestro deseo de averiguar, debemos abandonar aquellas cosas a las que nos asimos con tanta fuerza. No puede haber una verdadera comprensión si se conserva lo que se posee. No podemos decir: "Me voy a asir a este prejuicio, a esta creencia, a esta ceremonia, y al mismo tiempo voy a analizar lo que usted dice". ¿Como podría hacerlo? Tal actitud no refleja duda, ni tampoco una crítica inteligente.


... El primer requisito para comprender es la duda, duda no sólo con respecto a lo que yo digo, sino fundamentalmente de las propias ideas que ustedes tienen. Pero hemos hecho de la duda un anatema, un impedimento, un mal que hay que desterrar, que hay que alejar; hemos convertido la duda en algo abominable, en una enfermedad. Para mí, la duda no es nada de eso; la duda es un ungüento que cura.
... Usted duda de lo que otros dicen. Es muy fácil dudar de los demás. Pero dudar de aquello en lo que uno está atrapado, de aquello que sostiene, dudar de aquello que está buscando, de lo que persigue, eso es más difícil.


J. Krishnamurti

martes, 4 de noviembre de 2014

La práctica de estar Aquí Mismo

La práctica de estar Aquí Mismo, estar completamente presentes, sentir el corazón y darle la bienvenida al siguiente momento con la mente abierta puede hacerse en cualquier momento:
Al levantarnos por la mañana, antes de una conversación difícil, siempre que surja el miedo o la incomodidad.

Esta práctica es una forma maravillosa de reivindicar nuestra naturaleza de guerreros espirituales. En otras palabras, es una forma de sacar nuestro coraje, nuestra amabilidad y nuestra fuerza. Siempre que te apetazca puedes hacer una breve pausa y entrar en contacto con cómo te estás sintiendo a nivel físico y mental y después conectar con tu corazón (incluso puedes ponerte la mano sobre el corazón si quieres). Es una forma de extender la calidez y la aceptación a lo que sea que te está ocurriendo en ese momento.
... Lo que sea.
Puedes dejar que se quede ahí, justo como está, sin etiquetarlo como algo bueno o algo malo, sin decirte que deberías o no deberías sentirte así. Al conectar con lo que es, con amor y aceptación, puedes seguir adelante con curiosidad y coraje.
... Igual que ensayamos con el piano para cultivar nuestra habilidad musical o entrenamos en algún deporte para cultivar nuestra capacidad atlética, podemos practicar la meditación para alimentar la capacidad natural de nuestra mente de estar presente, de sentir bondad, de abrirnos más allá de las opiniones y los puntos de vista rígidos. La meditación que me enseñaron y que practico tiene tres partes principales: la postura, el objeto de la meditación y la forma en que nos relacionamos con los pensamientos.
... estar presentes, sentir el corazón y soltar los prejuicios.


Estos fragmentos pertenecen a la monja budista Pema Chödrön, discípula de Chögyam Trungpa Rinpoche y fueron pronunciados en Gampo Abbey, monasterio budista situado en Cape Breton, Nueva Escocia, Canadá en el año 2009 durante el retiro invernal que dura seis semanas.

 

sábado, 30 de agosto de 2014

Bhagavan Sri Ramana Maharshi

"Toman este cuerpo por el Bhagavan y le atribuyen sufrimiento. ¡Que pena! Están abatidos porque el 
Bhagavan va a dejarlos. Pero... ¿a dónde puede ir y cómo puede hacerlo?
Alma, mente y ego son meras palabras. No existen verdaderas entidades de esa clase. La consciencia es la única verdad. Olvidarnos de nuestra naturaleza auténtica es la muerte real; recordarlo, es el verdadero nacimiento.

Bhagavan Sri Ramana Maharshi